nftsmartdesign.com

Cómo sobrevivir a la inflación con tu emprendimiento

Imagen con monedas de diferentes denominaciones y de distintos paises

Indice

Introducción

La inflación es un fenómeno económico que puede afectarnos en el dia a dia de nuestros emprendimientos, ya que hace que los costos suban y los margenes de ganancia disminuyan. Sin embargo, hay estrategias que los emprendedores pueden implementar para reducir sus efectos negativos. En este artículo, exploraremos algunas de estas estrategias,

que es la inflación y cómo afecta a los emprendimientos?

Podemos definir a la inflación es el aumento general y sostenido de los precios de los bienes y servicios en una economía. Ehhhhhhhhhhhhhhhhhhhh???…… que de un mes a otro la cesta de tu compra te cuesta mas pasta!…. ahhhhhhhhhh….

Se mide a través del índice de precios al consumidor (IPC) o el índice de precios al productor (IPP). Cuando los precios suben, el poder adquisitivo de la moneda disminuye, lo que significa que se necesita más dinero para comprar los mismos bienes y servicios.

La inflación puede afectar a los emprendimientos de varias maneras. Por un lado, aumenta los costos de producción ya que los proveedores suelen aumentar sus precios en respuesta a la inflación. Por otro lado, puede disminuir las ganancias ya que los emprendedores no siempre pueden aumentar sus precios al mismo ritmo que los costos. Además, la inflación también puede afectar el valor de la moneda y generar riesgo cambiario, lo que puede afectar las operaciones internacionales.

Es importante estar preparado para las variaciones en los precios y buscar estrategias para evitar los efectos negativos de la inflación en tu negocio.

«Es importante estar preparado para las variaciones en los precios y buscar estrategias para evitar los efectos negativos de la inflación en tu negocio.»

por que se produce la inflacion?

La inflación se produce por varias razones, pero principalmente debido a un aumento en la oferta de dinero en relación con la cantidad de bienes y servicios disponibles. Algunas de las principales causas de la inflación incluyen:
Demanda excesiva:

Cuando la demanda de bienes y servicios es mayor a la oferta, los precios suben debido a la competencia entre los compradores. Esto puede ocurrir cuando la economía está creciendo rápidamente y hay más dinero disponible para gastar.

Aumento de los costos:

Los aumentos en los costos de producción, como los precios de las materias primas o los salarios, pueden hacer que los productos y servicios sean más caros, lo que lleva a un aumento general de los precios.

Política monetaria:

La política monetaria, incluyendo la tasa de interés y la cantidad de dinero en circulación, puede afectar la inflación. Si el banco central aumenta la tasa de interés, puede disminuir la inflación, pero también puede reducir el crecimiento económico.

Factores externos:

Factores externos, como la fluctuación en los precios de las materias primas o los cambios en el tipo de cambio, pueden afectar los precios de los bienes importados y, por lo tanto, contribuir a la inflación.

Algunos tips para sobrevivir a la inflacion con tu emprendimiento:

Evita gastos superfluos y mejora los costos:
Cuando leas este primer punto lo primero que vas a pensar es «pues si yo no tengo gastos superfluos!!!» Pues lamento decirte que estoy casi seguro de que si pero que solo te daras cuenta al revisarlos. En el dia a dia de nuestro emprendimiento vamos adquiriendo descuidando habitos (sobre todo en epocas de vacas gordas donde los niveles de ventas y margentes de rentabilidad lo permiten) que pueden hacernos ahorrar mucho dinero y mantener nuestros precios sin aumentos de cara al cliente o mejorar nuestros margenes de ganancia.
Hace cuanto que trabajas con los mismos proveedores de confianza sin pedir otras cotizaciones para comparar los costos y condiciones comerciales? Hace cuanto que no revisas los procedimientos para optimizarlos? Hay tareas que puedan realizarse en menos pasos? se puede optimizar el uso de los recursos de algún modo?. Estas son algunas de las preguntas que debemos hacernos. A continuacion te sugerimos algunos puntos que puedes revisar:
  1. Negocia con tus proveedores: Puedes tratar de negociar los precios con tus proveedores para obtener mejores tarifas. Puedes hacerlo ofreciendo un contrato a largo plazo o comprando en mayores volumenes a los actuales.

  2. Busca alternativas: Si los precios de tus proveedores son muy altos, busca alternativas. Puedes encontrar proveedores más económicos o utilizar materias primas más baratas. Ten cuidado en este punto, el cliente siempre es el centro de tu negocio y respetar el posicionamiento de tu marca fundamental. Mas baratos no quiere decir «de peor calidad».

  3. Reduce tus gastos: Revisa tus gastos y trata de reducirlos en donde sea posible. Puedes hacerlo mediante la automatización de procesos, la eliminación de gastos innecesarios y la reducción de costos laborales.

  4. Invertir en tecnología: Investiga en tecnologías que puedan ayudar a reducir tus costos, dependiendo de las caracteristicas de tu emprendimiento puede tratarse desde simplemente llevar planillas de excel que te ayuden a ordenar tus ingresos y egresos, crear una tienda on line, un sistema de reservas, hasta la automatización, robótica, inteligencia artificial, entre otros.

  5. Eficiencia energética: Implementa medidas para mejorar la eficiencia energética en tu empresa, esto puede ayudarte a reducir tus costos de energía y ahorrar dinero.

  6. Outsourcing : Considera el outsourcing de algunas de tus tareas o servicios para reducir tus costos de personal y operación.

  7. Leasing: Evalua las opciones disponibles para ver si te sale mas rentable esta modalidad o adquirir tus propios activos.
  8. Controla tu inventario: Asegúrate de tener un inventario adecuado, evitando tener exceso de inventario ya que esto aumenta tus costos financieros y de almacenamiento. A priori este punto pareciera contradecirse con el 1, pero lo cierto es que tendras que buscar el mejor equilibrio entre la baja de costos por compra en volumen y el mantenimiento del inventario.

Se cuidadoso con los aumentos de precios:
 

Este es un punto que habra que estudiar caso por caso porque dependera del segmento de la marca, lo que pasa en ese sector industrial, su posicionamiento en el mercado y muchos etc mas. Pero lo que si quiero resaltar es que no te dejes llevar por la inercia del mercado., Piensa que es lo que mas le conviene a tu emprendimiento es este momento, aumentar el volumen de ventas? aumentar el margen? La inflaci{ón cambia algunas reglas de juego, tienes que tomar las desiciones con las nuevas reglas y no con las anteriores a las que estabas acostumbrado. Tomate el tiempo necesario para hacer bien tu evaluación.

Utiliza la innovacion como estrategia:
 

A continuación, te explicaré cómo puedes utilizar la innovación para reducir los costos y mejorar tus ingresos:

  1. Productos o servicios innovadores: Puedes investigar y desarrollar productos o servicios innovadores que ofrezcan un mejor valor a tus clientes. Esto puede ayudarte a diferenciarte de la competencia y aumentar tus precios.

  2. Procesos innovadores: Puedes investigar y desarrollar procesos innovadores que te permitan reducir los costos de producción. Por ejemplo, puedes utilizar tecnologías de automatización, inteligencia artificial o robótica para mejorar la eficiencia y reducir los costos.

  3. Marketing innovador: Puedes investigar y desarrollar estrategias de marketing innovadoras para atraer más clientes y aumentar tus ingresos. Por ejemplo, puedes utilizar las redes sociales para llegar a un público más amplio o utilizar marketing de contenido para atraer a clientes potenciales.

  4. Modelos de negocio innovadores: Puedes investigar y desarrollar modelos de negocio innovadores que te permitan generar ingresos de manera diferente. Por ejemplo, puedes utilizar el modelo de suscripción para generar ingresos recurrentes o el modelo de negocio de «freemium» para generar ingresos a través de actualizaciones o servicios adicionales.

Evalua opciones de financiamiento:
 

De la misma manera que revisaras los proveedores de mercaderias y de otros insumos debes revisar los proveedores del capital de trabajo. Conviene financiarse con el banco? con los socios? esperar un poco y evitar tomar financiacion?

A continuación, te doy algunas estrategias para utilizar el financiamiento para evitar la inflación:

  1. Financiamiento a largo plazo: Puedes buscar financiamiento a largo plazo, como préstamos bancarios o inversiones de capital, para ayudar a cubrir los costos de producción y mejorar tu capacidad de negociar con tus proveedores.

  2. Financiamiento para innovación: Puedes buscar financiamiento para investigar y desarrollar productos, servicios y procesos innovadores que te permitan reducir los costos y aumentar tus ingresos.

  3. Financiamiento para expansión: Puedes buscar financiamiento para expandir tu empresa a nuevos mercados o para adquirir nuevos activos que te permitan aumentar tus ingresos y reducir tus costos.

  4. Financiamiento para inversión: Puedes buscar financiamiento para invertir en activos que te permitan reducir tus costos operativos y aumentar tus ingresos. Estos activos pueden incluir maquinaria, tecnología, propiedad intelectual, entre otros.

  5. Financiamiento para seguridad: Puedes buscar financiamiento para establecer un fondo de contingencia que te permita hacer frente a los riesgos asociados con la inflación, como fluctuaciones en los precios de las materias primas o los cambios en el tipo de cambio.

Es importante tener en cuenta que el financiamiento tiene un costo y debe ser utilizado con cuidado. Es importante analizar cuidadosamente las opciones de financiamiento disponibles y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y circunstancias.

 

«la inflaci{ón cambia algunas reglas de juego, tienes que tomar las desiciones con las nuevas reglas y no con las anteriores a las que estabas acostumbrado.»

Conclusión

En conclusión, la inflación puede ser un desafío para los emprendedores, pero existen estrategias que se pueden implementar para protegerse de sus efectos negativos. Mejorar tus costos, utilizar la innovación y utilizar el financiamiento son algunas de las herramientas que pueden ayudar a evitar la inflación. Es importante analizar cuidadosamente las opciones disponibles y elijan las estrategias que mejor se adapten a sus necesidades y circunstancias. Aunque no se puede evitar completamente , con una planificación y estrategias adecuadas, se pueden minimizar su impacto en nuestro negocio y mantenerse competitivos en un entorno económico incierto.

Desde NFT Smart Design podemos ayudarte a revisar tus gastos, tus procesos y ver juntos como puedes incorporar tecnologia e innovacion que te permitan reducir tus costos. Haz click aquí y regístrate para ponernos en contacto y que juntos veamos de que forma podemos ayudarte.

Renuncio de responsabilidad: El contenido de esta página web se provee solo como información general y no debería ser tomado como consejo de inversión. Todo el contenido del sitio, incluido, pero no limitado a: comentarios de foro del autor u otros usuarios, artículos y gráficos, consejos, y todo lo demás que se puede encontrar en este sitio, no debe ser interpretado como recomendación de comprar o vender cualquier activo financiero o de participar en cualquier actividad de trading o estrategia de inversión. El autor puede o no tener posiciones en cualquier compañía o anunciantes que aparezcan o se analicen en el sitio. Cualquier acción que tomes como resultado de información, analisis, o consejo en este sitio es responsabilidad última tuya. Consulta a tu asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Que es IBM watson?

IBM Watson es una plataforma de inteligencia artificial (IA) creada por IBM que utiliza la computación cognitiva para procesar información compleja y proporcionar soluciones a

Read More »
CONTACTO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tenemos un regalo para ti!

Suscríbete a nuestro Newsletter y descarga totalmente gratis Nuestro E-book: «Cómo cuidarte de las estafas en NFT?»

Tenemos un regalo para ti!

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe totalmente gratis nuestro E-book «Que son los NFT?»