Introducción
En la actualidad, si un artista quiere transmitir su música en plataformas centralizadas como Spotify o Apple Music, implicaría que el artista pague por el uso del servicio, para luego obtener ganancias dependiendo de la cantidad de reproducciones que tenga si los ingresos generados superan a su inversion. Todo esto a su vez dependiendo de los cambios discrecionales que puedan tener las plataformas en cuanto a sus politicas, monto pagado por reproducción, formas de pago, etc.
Con lo nuevos desarrollos en la blockchain como Audius o Releap los artistas podrían cargar su música directamente en una plataforma descentralizada para que los oyentes accedan. Por lo tanto, la ganancia va directamente al artista mismo, en lugar de a un intermediario, como el proveedor de transmisión de música.
A mi juicio, este cambio de paradigma, donde los generadores de contenido pueden obtener una retribución directa por parte de los usuarios va a cambiar por completo las reglas de juego obligando a las grandes plataformas actuales de suscripción a reconvertirse.
«Este cambio de paradigma, donde los generadores de contenido pueden obtener una retribución directa por parte de los usuarios va a cambiar por completo las reglas de juego»
NFT como solución a la centralización:
En el ejemplo que estamos mencionando de la música, la respuesta aparece mediante las plataformas descentralizadas alojadas en la blockchain que permiten a los artistas interactuar y obtener una retribución directa por parte de los consumidores de su contenido.
NFT como solución a la piratería en la música:
La posibilidad de los usuarios de acceder a plataformas como Napster o de descargar sus canciones favoritas de algunos sitios web para luego reproducirlas en winamp tomo por sorpresa a esta industria que aun hoy no termina de encontrar una solución a este problema.
Dado que un NFT es un token en una cadena de bloques que se distingue de cualquier otro, se puede crear un NFT a partir de una canción en particular y ponerlo a la venta. A diferencia de una descarga digital regular, un NFT guardado en una billetera digital actúa como prueba de que el comprador es el propietario de la canción.
NFT como solución a la censura:
Tener una red descentralizada significa que ninguna entidad puede decidir si cierta música permanece en la plataforma o no. Esto a priori tiene pros y contras dado que podríamos pensar que materiales inapropiados, abusivos u ofensivos podrían estar al alcance de todo el publico. Pero estas plataformas preveen formas de eliminar determinado contenido a sugerencia de algún usuario mediante la votación en DAO´s lo que a priori haría mas democráticas dichas decisiones.
Al igual que todos los sistemas es perfectible y requerirá aun de un gran recorrido y mejora a fuerza de prueba y error, pero sin dudas generara grandes cambios en las formas actuales de producir y consumir contenido.
Propiedad Intelectual:
Registrando la música como NFT en la Blockchain con nodos que operan en diferentes partes del mundo y, por lo tanto, muchos servidores diferentes, la música estaría disponible para cualquier persona en cualquier momento, incluso si 1 servidor fallara temporalmente.
«La generación de comunidad será vital para los creadores precisando tener y retener una masa crítica de prospectos a los que ofrecer su contenido»
Conclusión
Como ya mencionamos estamos en los inicios de un nuevo paradigma donde los creadores de contenido podrán obtener una contraprestación por parte de los consumidores del mismo en forma directa y sin intermediarios.
Restara con el tiempo ver como esta atomización de la oferta de contenido impacta en los hábitos de consumo.
A mi juicio la generación de comunidad será vital para los creadores precisando tener y retener una masa critica de prospectos a los que ofrecer su contenido.
Desde NFT Smart Design podemos asesorarte para digitalizar e inmortalizar en la blockchain tus obras de arte en NFT. Hace click aquí y regístrate para ponernos en contacto y que juntos veamos de que forma podemos ayudarte.
Renuncio de responsabilidad: El contenido de esta página web se provee solo como información general y no debería ser tomado como consejo de inversión. Todo el contenido del sitio, incluido, pero no limitado a: comentarios de foro del autor u otros usuarios, artículos y gráficos, consejos, y todo lo demás que se puede encontrar en este sitio, no debe ser interpretado como recomendación de comprar o vender cualquier activo financiero o de participar en cualquier actividad de trading o estrategia de inversión. El autor puede o no tener posiciones en cualquier compañía o anunciantes que aparezcan o se analicen en el sitio. Cualquier acción que tomes como resultado de información, analisis, o consejo en este sitio es responsabilidad última tuya. Consulta a tu asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión.