nftsmartdesign.com

Como evitar las estafas NFT para artistas y creadores de contenido

Indice

Introducción

Antes que nada, si eres un inversor o estas interesado en comprar NFT, te recomendamos que saltes a esta otra nota que te recomienda como evitar estafas pero desde la perspectiva del vendedor.

El mundo de los NFT está creciendo rápidamente, lo que significa que hay más oportunidades para que los usuarios compren y vendan activos digitales únicos. Sin embargo, y como cada vez que una nueva tecnología irrumpe en el mercado, algunas mentes maliciosas y con los suficientes conocimientos intentan aprovecharse de los nuevos usuarios. Por ello es muy importante tomar medidas para protegerse y asegurarse de realizar transacciones seguras. En esta nota, abordaremos varios consejos clave para ayudar a los artistas y creadores de contenido a cuidarse de las estafas en el apasionante mundo de los NFT.

Verifique la autenticidad y la verificabilidad de su billetera:

Una práctica importante en el mundo de los NFT es almacenar sus activos en una billetera segura y de confianza. Las billeteras son la forma en que se pueden almacenar los NFT, por lo que es importante elegir una billetera confiable y segura.

En nuestra nota sobre billeteras virtuales te explicamos mas sobre el tema, pero es importante que sepas que debes buscar billeteras que sean reconocidas en la comunidad de NFT, que tengan un buen historial de seguridad y que brinden una amplia variedad de características y opciones de seguridad. Además, asegúrate de tener copias de seguridad de sus claves privadas y de mantenerlas seguras en todo momento.

Proteja sus claves privadas:

Una práctica importante en el mundo de la blockchain es proteger su información confidencial, especialmente sus claves privadas de billetera. Las claves privadas son la forma de acceder a sus activos digitales en la blockchain, por lo que es esencial mantenerlas seguras y protegidas.

Nunca comparta sus claves privadas con nadie, incluyendo vendedores, sitios web o cualquier otra persona. Además, evite entrar en sitios web o aplicaciones sospechosas que piden acceso a su billetera o información confidencial.

«Nunca comparta sus claves privadas con nadie, incluyendo vendedores, sitios web o cualquier otra persona. Además, evite entrar en sitios web o aplicaciones sospechosas que piden acceso a su billetera o información confidencial.»

Conozca a su comprador:

Este punto es bastante subjetivo debido a que en nuestra vida diaria estamos acostumbrados a chequear la reputación o identidad de la contraparte cuando asumimos el rol de compradores.

Pero, salvo que trabajemos con plataformas reconocidas y que nos brinden confianza, es importante que investiguemos lo mas que podamos acerca del comprador.

Cuando el comprador quiere imponer sus condiciones sobre todo es cuando mas atentos debemos estar a determinadas señales que nos hagan desconfiar de esa transacción.

A lo largo de nuestra experiencia en consultoría hemos desarrollado un método para detectar señales o indicadores que han evitado a nuestros clientes caer en estafas en innumerables ocasiones.

Asegúrese de que el precio sea razonable:

Una señal de alerta muy grande puede ser la oferta de un NFT a un precio mucho mas alto o muy por debajo del precio promedio del mercado. Es importante investigar y comparar los precios de NFT similares al que estamos ofreiendo.

Si recibimos una oferta a un precio significativamente más alto o más bajo que el precio promedio del mercado, es posible que sea un indicio de una potencial estafa.

NO te dejes cegar por la ambición y consulta con profesionales con experiencia y trayectoria comprobadas que te puedan acompañar y guiar a lo largo del proceso de la transacción.

«Si un NFT se ofrece a un precio significativamente más alto o más bajo que el precio promedio del mercado, es posible que sea un NFT falsificado. «

Utilice una plataforma de confianza:

Que el comprador quiera imponer todas las condiciones para una transacción también debería resultar sospechoso, siempre debemos trabajar sobre plataformas donde nos sintamos tranquilos con sus estándares de seguridad y condiciones.

Esto no quiere decir necesariamente que la plataforma que nos pueda proponer el comprador sea mala o un scam, pero si no la conocemos seria bueno consultar con profesionales que puedan evaluarla para ver si nos podemos fiar de la misma para avanzar con la transacción.

Mintea sus obras con un contrato inteligente propio:

Otra opción para usuarios un poco mas avanzados o con conocimientos de programación es desarrollar un contrato inteligente propio para acuñar las obras.

También podremos contactar profesionales que puedan proveernos ese servicio. En nuestro caso, ofrecemos este servicio, y te sorprendería por cuan poco dinero puedes tener tu propio contrato inteligente para mintear tus obras.

Crea tu propio marketplace:

Al igual que lo expuesto en el punto anterior con algunos tutoriales disponibles en la web, un poco de tiempo y maña puedes crear tu propia web3 y agregarle un marketplace.

O también contar con profesionales que por un costo mucho menor al que piensas pueden desarrollar la web de tu proyecto o tu marca personal, agregarle el marketplace para vender tus obras , asesorarte sobre estrategias de marketing, desarrollo de comunidades y colaborar con el desarrollo de tu plan empresa sobre el proyecto.

Siguiendo estos consejos puede ayudar a reducir el riesgo de caer en una estafa a la hora de vender tus NFT. Es importante tener precaución y hacer su investigación adecuada o consultar con profesionales con experiencia comprobada.

Conclusión

Para evitar caer en una estafa en el mundo de los NFT es una buena practica seguir los consejos que te contamos en esta nota, pero es importante que sepas que ellos por si mismos no te aseguran el éxito de una transacción.  Este es un mercado en constante movimiento y con un crecimiento exponencial, por lo que es importante estar al tanto de las novedades tanto en materia comercial como de seguridad.

Como early adopters de esta tecnología podemos ver grandes oportunidades, pero no estamos exentos de los grandes riesgos que la rodean.

Capacitarte y asesorarte te permitirá navegar con un chaleco salvavidas puesto en este océano de información con grandes olas de novedades, desinformación y muchos barcos piratas.

Desde NFT Smart Design podemos asesorarte para evitar caer en estafas. Haz click aquí y regístrate para una consultoría personalizada con un integrante de nuestro equipo.

Renuncio de responsabilidad: El contenido de esta página web se provee solo como información general y no debería ser tomado como consejo de inversión. Todo el contenido del sitio, incluido, pero no limitado a: comentarios de foro del autor u otros usuarios, artículos y gráficos, consejos, y todo lo demás que se puede encontrar en este sitio, no debe ser interpretado como recomendación de comprar o vender cualquier activo financiero o de participar en cualquier actividad de trading o estrategia de inversión. El autor puede o no tener posiciones en cualquier compañía o anunciantes que aparezcan o se analicen en el sitio. Cualquier acción que tomes como resultado de información, analisis, o consejo en este sitio es responsabilidad última tuya. Consulta a tu asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión.

CONTACTO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tenemos un regalo para ti!

Suscríbete a nuestro Newsletter y descarga totalmente gratis Nuestro E-book: «Cómo cuidarte de las estafas en NFT?»

Tenemos un regalo para ti!

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe totalmente gratis nuestro E-book «Que son los NFT?»