nftsmartdesign.com

Ideas para reducir costos en tu emprendimiento

Indice

Introducción

Quienes somos emprendedores sabemos que posiblemente lo que te plantee a continuación suene como una utopía, ya que la vorágine del día a día te haría imposible revisar estos puntos.

Los emprendedores solemos poner el foco en el hacer, para poder llevar a cabo nuestro objetivo y muchas veces a cualquier costo. Es cierto que cuando comenzamos y buscamos nuevos proveedores comparamos costos y calidades entre varios, comparamos los costos de los seguros entre diferentes compañía, las tarifas de telefonía y así con los diferentes rubros en los que vamos sumando proveedores.

Otra cosa que solemos definir durante el primer año (en general a fuerza de prueba y error) es la forma en que haremos las cosas, cual será nuestro procedimiento para contratar, comprar, vender, promocionar, producir, etc, etc, etc.

Pero luego, una vez que estamos en marcha y tenemos resuelto el aprovisionamiento o la forma en que hacemos las cosas no solemos dedicarle mucha energía a revisar si esa es efectivamente la mejor forma o la forma más económica de hacerlo.

Una buena práctica seria plantearnos una periodicidad para revisar la eficiencia y los costos aprovisionamiento y de los procesos mencionados. No hay un tiempo específico para hacerlo pero plantearse una temporalidad nos ayudara a efectivamente efectuar dicha revisión.

«Una buena práctica seria plantearnos una periodicidad para revisar la eficiencia y los costos aprovisionamiento y de los procesos»

Algunas ideas para reducir costos

Gestión de stocks:

Llevar una eficiente gestión de stocks permite reducir los costos tanto por financiación de la mercadería como por roturas o desperdicios dependiendo de los productos.

Control de los desperdicios:

Muchas veces creemos que los desperdicios que tenemos son muy pocos, o que ya los incluimos en el costo del producto. Pero….   En realidad los medimos alguna vez?  Con algo tan simple como una planilla de desperdicios como la que te podes descargar desde este link vas a poder medirlos y darte cuenta si efectivamente es como pensabas o quizá te lleves alguna sorpresa.

Utilizar medios de promoción gratuitos:

Existen muchas web como Google My Business que nos pueden ayudar a difundir nuestro emprendimiento sin costo alguno.

Gestión de pagos y cobros:

Una buena gestión de pagos y cobros permite evitar los costes que se generan por el incumplimiento de las condiciones contractuales de compra, errores en los pagos, omisiones de aplicación de políticas de descuentos de los proveedores.

Búsqueda de mercados secundarios.

Para evitar obsolescencias se pueden buscar mercados secundarios. Hay compañías especialistas que se dedican, sector a sector, a analizar la composición de los materiales de tu inventario obsoleto y que ayudan a buscarles salida en mercados secundarios: para achatarrar, por ejemplo, o para extraer alguno de sus componentes siempre que puedan ser valiosos en otro u otros sectores.

Papelería y Administración:

Hoy en dia ya no es necesario llevar un archivo físico de toda la operación de la Compañía, sino que puede llevarse de manera digital en la nube, haciéndolo de este modo más facil de acceder a todos los integrantes de la compañía según sus permisos de acceso.

Incentivos a la contratación:

A la hora de hacer nuevas contrataciones siempre chequea Bonificaciones de Contratos que otorga el SEPE (Servicio Publico de Empleo Estatal) para ver si cuadra en alguna de las bonificaciones/reducciones a la contratación laboral y ayudas.

Documentar los procesos:

Plasmar en un documento nos permitirá prestar atención a como venimos haciendo las cosas y nos obligara a repensar si no hay una forma mejor de hacerlo y evaluarla.

Revisar y renegociar contratos con proveedores:

A veces es posible obtener mejores términos o precios si se revisan los contratos con los proveedores y se negocian de nuevo.

Automatizar procesos:

utilizar la tecnología y la automatización para realizar tareas de manera más eficiente puede ayudar a reducir costos. Hay muchas web que permiten organizar el trabajo como Slack, Jira y Motion, otras para agendarnos recordatorios como To Do de Micorsoft y cantidad de otros recursos gratuitos y de pago en linea.

Eliminar gastos innecesarios:

revisar los gastos de la empresa y eliminar los que no son necesarios o que no están aportando valor a la empresa.

Utilizar energía de manera más eficiente:

implementar medidas para reducir el consumo de energía, como utilizar lámparas de bajo consumo o apagar dispositivos cuando no se estén utilizando, puede ayudar a reducir los costos de energía.

Hacer un uso más eficiente del espacio:

si la empresa está utilizando espacio de manera ineficiente, es posible que pueda reducir costos al reducir el tamaño de sus instalaciones o al mudarse a un edificio de menor tamaño.

Considerar el teletrabajo:

permitir que algunos empleados trabajen desde casa puede ayudar a reducir costos, como el alquiler de oficinas y el consumo de energía.

Utilizar la subcontratación:

en lugar de contratar a empleados a tiempo completo, considerar la subcontratación de algunas tareas a empresas especializadas puede ser una manera de reducir costos.

Conclusión

En momentos de inflacion y crisis economica, la reducción de costos es importante porque ayuda a mantener la viabilidad financiera de la empresa, aumenta su competitividad, mejora su eficiencia y la prepara para el futuro. La situacion actual puede hacer que los ingresos de una empresa disminuyan y los costos aumenten, lo que puede poner en peligro su viabilidad.

Desde NFT Smart Design podemos asesorarte para mejorar tus procesos administrativos y reducir los costos de tu empresa. Haz click aquí y regístrate para ponernos en contacto y que juntos veamos de que forma podemos ayudarte

Renuncio de responsabilidad: El contenido de esta página web se provee solo como información general y no debería ser tomado como consejo de inversión. Todo el contenido del sitio, incluido, pero no limitado a: comentarios de foro del autor u otros usuarios, artículos y gráficos, consejos, y todo lo demás que se puede encontrar en este sitio, no debe ser interpretado como recomendación de comprar o vender cualquier activo financiero o de participar en cualquier actividad de trading o estrategia de inversión. El autor puede o no tener posiciones en cualquier compañía o anunciantes que aparezcan o se analicen en el sitio. Cualquier acción que tomes como resultado de información, analisis, o consejo en este sitio es responsabilidad última tuya. Consulta a tu asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Diseño de Logo

El diseño del logo es un  elemento principal y uno de los aspectos más importantes de la identidad visual de un proyecto. El mismo  otorgará

Read More »
CONTACTO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tenemos un regalo para ti!

Suscríbete a nuestro Newsletter y descarga totalmente gratis Nuestro E-book: «Cómo cuidarte de las estafas en NFT?»

Tenemos un regalo para ti!

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe totalmente gratis nuestro E-book «Que son los NFT?»